▪ DURACIÓN 10 DÍAS INTENSIVOS
Del 19 de julio al 30 de julio. De lunes a viernes de 9:00h a 11:00h.
▪ A QUIÉN VA DIRIGIDO
Las clases en directo están pensadas para alumnos que empiezan desde cero o para aquellos que quieran profundizar. Te explicamos contenidos, preguntas tipo test clave y consejos para saber enfrentarte a los test de manera efectiva.
▪ VÍDEOS EXPLICATIVOS EN DIRECTO
La conexión al curso se hará vía ZOOM. Tienes que tener preparado una cámara y un micrófono para poder participar activamente. Si no puedes asistir algún día podrás ver las clases grabadas en diferido.
▪ REQUISITOS
Tienes que ser alumno de la plataforma de psicotécnicos para poder participar.
▪ LA DISTANCIA YA NO ES IMPEDIMENTO
Accede desde cualquier lugar y/o dispositivo: tablet, móvil o Pc. Sólo necesitas ganas y una conexión a internet. Del resto nos encargamos nosotros
▪ FORMACIÓN EFICAZ
El objetivo es que nuestros alumnos dominen todas las posibilidades de test reales que se van a encontrar.
▪ PRECIO
Si estás inscrito ya en la Plataforma de Psicotécnicos: precio único 65€
Si no estás inscrito en la Plataforma, tienes un pack de Curso de Explicaciones + Psicotécnicos 3 meses por 99€
▪ PLAZAS
Máximo 50 plazas. Puedes inscribirte ya para reservar tu asistencia.
Inscríbete accediendo al siguiente enlace: https://centrodavinci.es/academia-online/psicotecnicos-de-guardia-civil/
Para más información escríbenos un email a info@tropaymarineria.es o un whatssap al 645426143.
¡INVIERTE EN TU FUTURO!
PLATAFORMA ONLINE DE PSICOTÉCNICOS DE LA GUARDIA CIVIL
Nuestra academia es experta en la realización de test psicotécnicos de distintas oposiciones, de elaboración propia.
Como novedad este año lanzamos la plataforma de psicotécnicos online más parecida a los exámenes oficiales de las oposiciones a la Guardia Civil realizada hasta la fecha.
Esto se debe a que hemos analizado los exámenes oficiales de las convocatorias de los últimos 15 años. Nuestro equipo ha desarrollado preguntas psicotécnicas propias, muy similares a las que el alumno tendrá que resolver en el examen, tanto en el enunciado como en la dificultad y en el tiempo para resolverlas.
Como oferta de lanzamiento y solo para el mes de Octubre, el precio será de 22 euros durante 2 meses, renovable.
En dicha plataforma encontraras 22 simulacros de examen de 80 preguntas. También cuenta con varios mini test de 10 preguntas divididos por tipos de ejercicios, para que el alumno entrene cada tipo de psicotécnico por separado, antes de enfrentarse a los simulacros de examen. Para poder inscribirte podrás hacerlo desde el siguiente enlace:
El examen oficial de la Guardia Civil del 2021 se compondrá de una batería de 80 preguntas de tipo test, con 4 respuestas posibles en cada una, donde solo una de las opciones será la opción correcta. El tiempo para le ejecución de todas las preguntas será de 55 minutos, incluyendo aquí la lectura de las instrucciones del examen.
Es importante saber que este año a diferencia de otros años, la prueba será eliminatoria con una nota de corte de 9 puntos sobre 30, siendo no apto si no se alcanza esa puntuación mínima. Por lo que es de vital importancia prepararse en este aspecto si se quiere aspirar a conseguir una de las plazas.
Así mismo, desde el 2020, la prueba pasa de puntuar 15 puntos a 30 puntos, por lo que será mucho más importante que en años anteriores.
Conocer bien los distintos tipos de preguntas que caen en estas oposiciones es muy importante, y podríamos resumirlas en las siguientes:
-Test psicotécnicos espaciales
-Test psicotécnicos verbal
-Test psicotécnicos numéricos
-Test psicotécnicos abstractos
-Test psicotécnicos percepción
LO QUE SE RECOMIENDA HACER EN ESTOS PSICOTÉCNICOS
El examen de psicotécnicos de la Guardia Civil es una prueba de tipo test que consistirá en evaluar las habilidades cognitivas reflejando la habilidad mental del aspirante en distintos ámbitos como el verbal, numérico, abstracto, espacial,….. Es decir no debería evaluar conocimientos sino habilidades y aptitudes.
Se piensa -y no falta razón- que los test psicotécnicos están pensados como otra herramienta de carácter eliminatorio para aligerar el número de candidatos en cualquier oposición, y como es en este caso, para las oposiciones de la Guardia Civil, pero nada más lejos de la realidad. Los test psicotécnicos están para conocer su actitud a la hora de enfrentarse a una determinada tarea y evaluar la agilidad mental del individuo.
Un típico fallo que se comete por falta de experiencia a la hora de enfrentarnos a un test psicotécnico es concebir dicho test como un examen cualquiera, y no, no lo es. No es un examen cualquiera porque no se trata de examinarnos de un temario, sino de cómo reaccionamos y cómo gestionamos nuestras capacidades ante determinadas situaciones que se nos plantean. Para salir airoso, de un test psicotécnico hay que dedicar tiempo a prepararla y, lo que es más importante, gestionar bien el tiempo, tanto a la hora de leer bien las preguntas como a la hora de contestarlas.
Algunas recomendaciones pueden ser las siguientes:
-Se puede usar algunas técnicas de Programación Neurolingüística (PNL) con objeto de controlar el estrés, las emociones y el bloqueo mental, puesto que en este tipo de pruebas juega una baza muy importante el estar tranquilos.
-Conocer de antemano todas y cada una de las instrucciones para realizar el test.
-Si los fallos nos repercutieran en la puntuación, como es el caso de las oposiciones de la Guardia Civil, no deberemos arriesgar si al menos no podemos descartar 2 de las 4 respuestas posibles.
-Comenzar con las preguntas fáciles y dejar las más complicadas para el final. Ello nos evitará un probable bloqueo mental.
-Haber descansado lo suficiente, así como evitar cualquier alimento o bebida estimulante. Eso nos dará toda la fuerza y concentración para encarar la prueba con las máximas garantías.
-Organizarnos bien el tiempo a la hora de contestar las preguntas, para ello se recomienda responder las preguntas más sencillas o fáciles en un primer repaso. A continuación responder las preguntas más complejas y dejar para el final las más complejas o difíciles.
A continuación analizaremos cada tipo de ejercicios que han caído en las pruebas de psicotécnicos de la Guardia Civil describiendo brevemente en que consiste cada uno:
Psicotécnicos de resolución de operaciones con símbolos y claves
Se trata de preguntas donde nos van a dar una serie de operaciones sencillas con sumas, restas divisiones o multiplicaciones, donde algunas cifras de números serán sustituidas por símbolos como una circulo, triangulo, cuadrado, etc… estos símbolos podrán estar representados vacíos de color o rellenos. Es de vital importancia saber que lo que sustituye el símbolo es un dígito de ese un número concreto, no al número completo en caso de tratarse un numero de dos o más dígitos. Por lo tanto no se trata de una sistema de ecuaciones, y no se podrá resolver como tal, sino utilizando en el procedimiento la lógica.
También es importante que somos la única academia que tiene desarrollado estos ejercicio tal y como lo preguntan en los psicotécnicos de la Guardia Civil, ya que en otra plataformas el método se parece más a un sistema de ecuaciones que a los ejercicios que realmente caen en los exámenes oficiales.
Normalmente nos darán una clave y 3 o 4 operaciones con varios símbolos, habitualmente 5 símbolos
Test de psicotécnicos numéricos relacionados con planos, áreas y medidas.
En este tipo de problemas de cálculo, tendremos primero que interpretar un determinado plano o gráfico obteniendo un área, una longitud o una medida.
Lo primero que deberemos tener en cuenta es como extraer esa área o medida, y es que muchas veces no será tan fácil como multiplicar largo por ancho, ya que el are puede estar determinado por una medidas que no están directamente indicadas en el plano, sino que están introducidas de manera indirecta
Pueden además ponernos una tabla adjunta donde tendremos que utilizar el dato obtenido en el plano para utilizarlo y obtener el número de libros de una habitación, la capacidad de almacenamiento de un determinado almacén, etc…
Existen muchos tipos de ejercicios dentro de estos psicotónicos de la Guardia Civil, nosotros hemos realizado el trabajo por vosotros y os ofrecemos una plataforma donde podréis practicarlos todos.
Test de psicotécnicos de cálculo de operaciones.
Este tipo de test siempre aparece en los psicotécnicos de Guardia Civil, se encuentra dentro del apartado de numérico, con mayor o menor dificultad.
Analizaran la capacidad y rapidez de resolución en la operaciones algebra que tiene el aspirante. En estas operaciones aparecerán paréntesis, operaciones con sumas y restas, operaciones con multiplicaciones y divisiones, valores elevados al cuadrado o al cubo, etc…
En los psicotónicos de la Guardia Civil no suelen aparecer cálculos algebraicos muy complejos, pero sí que será muy importante resolverlos adecuadamente en el menor tiempo posible para de ese modo disponer unos segundos extras en la resolución de otros ejercicios.
El método consiste en realizar las operaciones aplicando siempre la jerarquía de operaciones, hasta obtener uno de los resultados que se muestran en las diferentes opciones.
Para realizar estas operaciones podrás disponer de papel y lápiz, por lo que te recomendamos que no te desesperes al principio, poco a poco irás haciéndolo mejor y tardarás menos tiempo en realizar las operaciones.
Test de psicotécnicos de agilidad numérica en resolución de ecuaciones.
Estos ejercicios son parecidos a los anteriores, también aparecerán números con sumas, restas, divisiones, multiplicaciones,… pero a diferencia con el cálculo de operaciones de algebra, en estos siempre aparecerá una incógnita, representada como una X o una interrogante (?) representado una ecuación.
Una ecuación es una igualdad matemática entre dos expresiones, denominadas miembros y separadas por el signo igual. En ella aparece una o varias incógnitas que se deben resolver realizando las operaciones que aparecen en la misma.
Las ecuaciones de primer grado, en las que la incógnita no está elevada a ninguna potencia, tienen una sola solución posible; sin embargo, las ecuaciones de segundo grado, en las que la incógnita está elevada al cuadrado, tienen dos soluciones y debemos de conocer los mecanismos que existen para la resolución de estos ejercicios
Estas operaciones, podrán ser resueltas en papel, por lo que os recomendamos practicarlas y así evitar los posibles errores.
Test de psicotécnicos de problemas con gráficas
Estos problemas vienen dados con un gráfico donde se representa una serie de datos confrontados con otros, como por ejemplo pueden ser los gráficos donde se comparan la población de un determinado lugar en base a las edades de las personas, el número de incendios según la causa, etc…
La principal dificultad en estos ejercicios es interpretar de manera acertada el grafico en cuestión, ya que existen muchas maneras de representar una serie de datos enfrentados a otros. En nuestra plataforma de psicotécnicos entrareis prácticamente la totalidad de ellos, pudiendo ejercitar el mecanismo para poder sustraer el dato necesario del gráfico, para poder utilizarlo en el cálculo de alguna operación que será determinada en el enunciado de la pregunta.
Test de psicotécnicos numéricos de problemas matemáticos
El enunciado de los problemas matemáticos podrá ser de diferentes tipos, nos propondrán problemas donde nos indicaran que resolvamos a que se encontraran dos vehículos o trenes (problemas de velocidad y tiempo), cuantos litros de agua saldrá de un grifo en un determinado tiempo según el caudal o cualquier tipo de problema donde tendremos que usar operaciones sencillas, pero donde la complejidad va a residir en saber cómo manejar los datos para obtener la opción correcta dentro de las respuestas dadas.
En este tipo de ejercicios en muy importante conocer que es el porcentaje ya que suele caer con asiduidad dentro de los exámenes de psicotécnicos. Un porcentaje es una cantidad o una parte de un todo, es decir, de un 100%. Para calcular el porcentaje de un número se multiplica el porcentaje por el número y se divide entre el 100. La fórmula sería así:
% = cantidad total · porcentaje / 100
Un ejemplo sería:
30% de 40 = x; x= 30 · 40 / 100 = 12%
Psicotécnicos de resolución de tablas numéricas
Psicotécnicos numéricos de resolución de problemas matemáticos donde tendremos que extraer o interpretar datos obtenidos de tablas en unos casos, y en otros casos tendremos que calcular datos que faltan. Estos datos deberán ser calculados o deducidos por datos existentes en otros cuadros. Aquí tendremos que utilizar todo tipo de cálculos, desde la suma pura hasta mecanismos como porcentajes o la famosa “regla de tres”.
Psicotécnicos con figuras y dibujos donde solo una es diferente
Ejercicios de psicotécnicos perceptivos donde tendremos que un dibujo o gráfico con un trozo extraído.
En este test, las posibles soluciones nos muestran el trozo extraído partido en distintos trozos con distintas formas, resultando solo una solución donde las distintas piezas encajarían perfectamente dentro del trozo extraído en la figura original.
Psicotécnicos de aplicar una serie de cambios en dibujos o figuras
Consiste en leer detenidamente los pasos que se van describiendo y mostrar qué figura, de las cuatro diferentes opciones que nos muestran, es la adecuada una vez que se le han aplicado todos los cambios que se piden.
Estas órdenes pueden ser tanto rellenar de un color, voltear, girar en espejo, etc… y vendrán dados mediante unas series de códigos.
Las figuras no serán imágenes reales, por lo que es más fácil de simplificar la imagen para realizar con ellas todos pasos que se piden.
En nuestra plataforma hemos denominado este tipo de ejercicios como APLICAR ORDENES.
Test de psicotécnicos donde nos muestran una relación lógica entre figuras
Test de psicotécnicos abstractos donde la relación lógica suelen ser entre dos figuras y otras dos, de tal modo que la misma relación lógica que existe entre las dos primeras figuras tiene que mantenerse en las otras dos.
La dificultad de estos ejercicios es que en la mayoría de casos se trata de una relación de carácter abstracto, pueden ser sombreados, tamaños de objetos que se hacen más pequeños o más grandes, formas que cambian de una determinada manera, etc….
Para practicar este ejercicio es fundamental realizar todos lo que podemos para acostumbrar nuestro cerebro a interpretar esos cambios y a predecir que figuras corresponderán a la opción acertada y cuáles serán las opciones erróneas.
Psicotécnicos de figuras que guardan entre si un mismo patrón o una característica similar
Estos dibujos figuras o imágenes pueden ser en 2 dimensiones o 3 dimensiones como círculos, triángulos, cuadrados, cubos, prismas con distintas bases apoyadas en el en suelo… Y la característica que tienen en común puede ser muy diversa, desde un sombreado similar en algunas de sus caras, líneas paralelas a las aristas, polígono o formas dibujadas en el interior de la figura,… siempre existe algo que es similar en todos los dibujos. En las posibles soluciones siempre se nos mostrará alguna característica que se repiten en algunos de ellos, pero solo en una de las soluciones las características repetidas en las 3 figuras también se repetirá en esta.
Ejercicios de test de psicotécnicos espaciales de resolución de puzzles
En los psicotécnicos de la Guardia Civil los puzzles suelen estar compuestos por 9 o 12 piezas. Primeramente nos muestran el dibujo del rompecabezas con 2, 3 o incluso 4 piezas extraídas. A continuación de esas piezas extraídas nos muestran todas menos una. Hay que decir que esas piezas en la mayoría de casos nos la mostrarán giradas, con lo que complica bastante el ejercicio.
Dentro de las soluciones posibles solo una de ellas corresponderá a la única pieza que la falta en el rompecabezas.
Normalmente el puzzle será de piezas con forma cuadrada, donde siempre hay elementos que entran y salen de la pieza encajando en las piezas colindantes. Estas entradas o salientes pueden ser de distintas formas y deben de servirnos de ayuda para detectar que piezas que son erróneas. Podremos encontrarnos con picos con formas, con aristas, formas curvas, redondas, orientadas hacia un lado o hacia el otro,…todo esto nos servirá para determinar cuál de las piezas es la correcta para poder encajarla en el lugar donde faltaría la última pieza del puzzle.
Psicotécnicos de razonamiento espacial de giros y volteos
En estos ejercicios nos mostraran una figura con una forma determinada, y se nos indicará una operación que deberemos aplicar a la figura. Estas trasformaciones serán volteos y giros con distintos ángulos en sentido de las agujas del reloj o al contrario. No suelen ser ejercicios muy complejos pero necesitaremos igualmente poder practicarlos ya que hay muchas personas que confunden con frecuencia los giros de 180 grados con los volteos. Tres de las opciones serán erróneas y solo una correcta
Test de psicotécnicos de suma de formas
En estos test se nos presentará dos formas compuestas por líneas, polígonos, curvas, fragmentos sombreados etc… Estas formas serán sumadas dando como resultado una nueva forma que será la composición de las otras dos. La dificultad reside en que las formas pueden haber sido giradas antes de la suma, por lo que no será tan fácil visualizar y tendremos que intentar visualizar las formas como quedarían tras un giro que no será indicado en el enunciado.
Psicotécnicos de serie de figuras
Ejercicios englobados dentro del apartado de abstracto. En estos ejercicios se nos muestran una serie de figuras compuestos por distintos elementos que van cambian de posición si vemos las figuras de izquierda a derecha. Existiendo un código interno por el cual se puede predecir la figura que falta en dicha serie. Los elementos mencionados puede siempre cambian de posición siguiendo una norma, pueden ser que se desplacen hacia la derecha 2 posiciones y luego retroceda 3 y así sucesivamente, o cualquier otro código diferente que tendremos que descifrar.
Test de psicotécnicos de cubos desplegados y plegados
En los psicotécnicos de la Guardia Civil los ejercicios de cubos siempre son de pliegue de cubos, o sea, nos muestran un cubo con las 6 caras desplegadas de distintas forma, dando como resultado un cubo plegado donde podremos visualizar 3 de caras de las 6 que componen el cubo desplegado. Es importante saber que el cubo puede ser girado en cualquier eje, por lo que existe una gran dificultad y necesitaremos una gran capacidad espacial para resolver el ejercicio.
Los psicotécnicos de cubos son tal vez los ejercicios más difíciles dentro de los exámenes de la Guardia Civil.
Psicotécnicos con formas encajadas en una retícula
Nos mostrarán una retícula con líneas horizontales y verticales formando 90 grados entre los ejes de la retícula. Dentro de esa retícula tendremos un dibujo con una forma determinada realizada con líneas rectas siempre de manera horizontal, vertical o diagonal con 45 grados de inclinación. Deberemos interpretar que dicha forma es una rendija o hueco donde podremos introducir una forma determinada que vendrá dada en una de las repuestas posibles. Esto quiere decir que en las soluciones posibles solo en una de ellas tendremos una forma que encaja perfectamente dentro de la rendija o hueco que nos da la retícula principal.
Hay que tener en cuenta que esto no significa que la forma de la solución dada deba de llenar completamente todo los puntos del hueco, si no que ningún trozo de dicha forma queda fuera del hueco ya que chocaría con una parte sólida y no terminaría de introducirse en el interior del hueco
Test de psicotécnicos de piezas en 3 dimensiones
Estos ejercicios son psicotécnicos espaciales donde nos muestran una pieza en 3D desde una determinado punto de vista o perspectiva, pudiendo ser con una representación caballera o isométrica. En las soluciones posibles nos mostraran piezas similares a la original giradas o vistas desde otro punto de vista, algunas de esa figuras volumétricas será idénticas a la mostrada pero volteadas con lo cual no será igual a la pieza original. Solo una de ellas corresponderá al dibujo original porque será idéntica a ella.
Psicotécnicos de lógica
Este test psicotécnico del acceso a Guardia Civil, consiste en la lectura detenida de una serie de instrucciones, datos o secuencias, en las que nos dan un código con el que debemos rellenar un cuestionario con los datos de las personas, o bien, seguir las instrucciones y contestar qué hay que hacer en un momento determinado de la secuencia; o bien, leer toda la explicación y completar con la información que mejor concorde con la definición o explicación que se nos proporciona.
Estos datos no deberán ser completados con datos propios, sino que nos dirán las características de la persona que completa la encuesta; las instrucciones serán secuenciales, es decir, paso a paso; y, las definiciones serán muy similares, pero solo una de ellas será la opción correcta.
Psicotécnicos de descripciones
En este test se nos muestran descripciones de imágenes o bien de figuras. Estas descripciones serán muy similares y, en algunos casos se podrán ver varias de las opciones como correctas, pero no es así, hay pequeños matices en los que se podrán apreciar las diferencias y el porqué solo una de ellas es la correcta.
¡¡IMPORTANTE!! Para encontrar la respuesta correcta debemos observar la imagen al completo y de forma objetiva, no se pueden hacer valoraciones sobre ella, sino aparecerán los errores que queremos evitar.
Ejercicios de ordena una frase
En este test psicotécnico del apartado de verbal, nos van a mostrar frases (oraciones en realidad, porque tienen verbo), todas ellas desordenadas. Lo primero que debemos hacer es ordenar la frase y luego, en función a lo que diga la frase que hemos ordenado, responderemos a una pregunta que guardará una relación directa con ella.
Esto se entiende mejor con otro ejemplo, imaginemos que nos pusieran algo así:
JUEVES – TARDE – LOS – SALGO – MÁS
Si anteayer salí más tarde del trabajo, ¿qué día es hoy?
Viernes.
Jueves.
Sábado.
Lunes.
Si ordenamos la frase sería: Los jueves salgo más tarde. Si anteayer fue jueves, hoy es sábado.
Psicotécnicos de palabras intrusas
Este test psicotécnico del apartado de Verbal, de la Guardia Civil, trata de comprobar qué habilidad de relación tenéis y cómo se relacionan las diferentes palabras entre ellas.
La relación entre las palabras no siempre tiene que ser por su campo semántico, es decir, no tienen porqué relacionarse solamente por su significado. En ocasiones, la relación puede ser en función de su ortografía (que contengan todas la letra h, excepto una; o que todas tengan la v y la b, excepto una q lleve dos b, etc.); y en otros casos puede ser por su acentuación (no la tilde) si todas son agudas, a excepción de una de ellas, que es llana, la llana sería incorrecta, ya que todas las demás son agudas.
En definitiva, tenemos que encontrar la relación que existe entre ellas y la que no cumpla la relación, sería la opción que debo marcar.
Un ejemplo resuelto:
Panadero – maestro – cartero – enfermera – pintor.
En este caso todas las palabras se relación por su significado, ya que todos son oficios. Pero, si miramos detenidamente, todos están escritos en masculino a excepción de enfermera, que sería la opción que deberíamos marcar.
Psicotécnicos de significados
En este apartado de verbal de los psicotécnicos de acceso a la Guardia Civil, nos presentan una oración y justo después de ella nos hacen una pregunta. En esta pregunta nos muestran una de las palabras de la oración y nos preguntan acerca del significado de la misma en la oración.
Se entiende mejor con un ejemplo resuelto:
La chica ECHÓ a correr en cuanto se enteró. ¿Qué significado tiene ECHÓ en el texto anterior?
Cayó.
Empezó.
Terminó.
Olvidó.
Claramente, en este caso echar a correr significa empezar a correr. Por lo que la respuesta correcta en este caso sería (b).
Psicotécnicos de sinónimos
Estos test de los psicotécnicos de acceso a la Guardia Civil, se encuentra dentro del apartado de verbal. Trata de encontrar palabras que tengan exactamente el mismo significado (sinónimos) o bien el significado opuesto (antónimos).
Es muy importante saber que no entran los significados que sean parecidos o parciales, ya que no serían sinónimos y los opuestos que no sean totalmente opuestos tampoco serían correctos, ya que no serían antónimos.
Vamos a explicarlo con ejemplos claros y sencillos:
¿cuál es el sinónimo de empezar?
Seguir
Comenzar
Hacer
Terminar
En este caso la respuesta correcta sería comenzar (b) ya que es hacer algo por primera vez y las demás no tienen porqué ser por primera vez.
¿cuál es el antónimo de abrir?
Sacar
Cerrar
Entreabrir
Encajar
En este caso la respuesta correcta solo podría ser cerrar (b) ya que es totalmente la opuesta a abrir.
Otros psicotécnicos de las oposiciones de la Guardia Civil.
A parte de los ejercicios comentados anteriormente, en nuestra plataforma online también encontraras otros tipos de test como el de Encajas piezas, Seguir reglas, etc…